Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

migraña

Migraña refractaria, tratamiento con estimulación occipital

migraña

 

En los pacientes con migraña crónica refractaria, que son aquellos pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento médico y que además tampoco responden al tratamiento con infiltración de toxina botulínica, podría utilizarse la denominada estimulación del nervio occipital mayor.

La estimulación del nervio occipital mayor, consiste en la implantación de un electrodo, a nivel del nervio occipital mayor, en el cuello, y este electrodo va conectado a un generador de pequeño tamaño, que posteriormente se implanta a nivel de la clavícula, a nivel del abdomen o en la zona glútea y que va generando pequeños estímulos eléctricos, que provocan que progresivamente se vaya reduciendo la frecuencia de dolor de cabeza y eso mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En estudios realizados en la Clínica Universidad de Navarra, se ha estimado que la frecuencia de migraña crónica es aproximadamente un seis por ciento de todos los pacientes atendidos por migraña. De entre ellos, aproximadamente un cinco por ciento, sufren la denominada migraña crónica refractaria, que hace referencia a todos aquellos pacientes con migraña crónica, que además no responden adecuadamente al tratamiento médico y requieren terapias invasivas.

Fuente: Doctor Pablo Irimia, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra