Lo podríamos dividir fundamentalmente en cuatro aspectos.
El primero de ellos hace referencia a los aspectos de que hay que intentar llevar una vida lo más regular posible, las personas con migrañas, son muy sensibles a todos los cambios, de tal forma que si duermen menos, se cambian su horario de comidas, etc…, pueden sufrir una crisis.
De tal forma, que lo que hay que intentar es dormir siempre las mismas horas y mantener unos horarios de comidas regulares.
El segundo aspecto seria el relacionado con la alimentación, existen múltiples recomendaciones dietéticas, pero como norma general, lo único que habría que evitar, serian el alcohol y el café.
De todas formas, cada paciente debe tratar de identificar, si existen desencadenantes alimentarios de sus crisis, de tal forma que si los identifican, deberían eliminarlos de su alimentación.
En tercer lugar, los pacientes que tienen migraña deberían vigilar y controlar el estrés, el estrés es un desencadenante de migrañas y por tanto lo que hay que hacer es planificar los horarios laborales, planificar la vida de la persona, para tratar de no tener contratiempos, que generen estrés y que el paciente pueda sufrir una crisis de migraña.
Pero a pesar de todo esto y a pesar de controlar todos estos factores, las personas pueden sufrir crisis de migraña y en la actualidad existen múltiples tratamientos, que permiten controlar las crisis y lo razonable, es que la persona con migraña acuda a su médico para que le recomiende el más adecuado en cada caso.
Fuente: Dr. Pablo Irimia, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
¿Hipocondría o imaginación?
Fibromialgia
Miedo a salir a la calle o agorafobia