Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

muerte subita

Muerte súbita ¿avisa?

En ocasiones es la primera y última manifestación y en otras ocasiones es la presencia de síntomas, que predicen de alguna manera alguna alteración a nivel cardiológico.

 

Estos síntomas son:

  • Palpitaciones
  • Dolor precordial
  • Mareos
  • Incluso la pérdida del conocimiento o sincope

Cuando alguno de estos síntomas se presenta en relación con el deporte, debemos de acudir o a un médico o a un cardiólogo especialista, que nos aclare la presencia de estos síntomas.

muerte subitaComo ya es sabido, la presencia de la muerte súbita en los deportistas profesionales, suele guardar relación con alteraciones congénitas.

Pero en la población en general estas alteraciones fundamentalmente, son factores de riesgo como el colesterol, sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes, etc.…

Es decir que la población en general, siempre que se produzca la muerte súbita estará condicionada por la presencia de estos factores, lo cual indica que es muy importante el conocimiento de su presencia.

Tiene mucho más riesgo u individuo con factores de riesgo, que hace ejercicio de manera aislada, que un individuo con factores de riesgo que hace ejercicio de manera moderada y tiene mucho más riesgo un individuo con factores de riesgo que hace un ejercicio intenso, que un individuo con factores de riesgo que practica ejercicio regular y moderado.

En los últimos años, la presencia de los desfibriladores en lugares de aglomeración pública como los aeropuertos y los campos de futbol, ha salvado vidas de una manera clara y evidente, por la proximidad de esta muerte súbita a los desfibriladores, que acorta mucho el periodo de resucitación.

El mensaje final para la población general sería que la práctica de ejercicio físico, de manera regular y moderada, sería la mejor manera de prevenir la muerte súbita con el conocimiento de sus factores de riesgo.

Artículos relacionados  Diferencias entre el infarto de miocardio y el paro cardíaco

Fuente: Doctor Calabuig, Especialista en medicina deportiva y cardiólogo de la Clínica Universidad de Navarra.