Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

cardiologia

Mujer no descuides tu corazón, aprende a cuidarlo

Hasta hace tan sólo diez años, la mayoría de mujeres pensaban que era una enfermedad exclusiva de los hombres, por lo que básicamente sólo se preocupaban por su salud ginecológica.

cardiologiaSin embargo las estadísticas nos demuestran cómo el treinta y cinco por ciento de mujeres fallecen por enfermedades cardiovasculares, representando su primera causa de mortalidad. Es más, en España, en las mujeres se está aumentando un nueve por ciento por año, respecto al hombre.

Un serio problema es que tan sólo un quince por ciento de mujeres con problemas cardíacos, recibe el tratamiento adecuado a tiempo. Uno de los motivos es que la mujer se suele preocupar más por la salud de su familia, que por ella misma, por la de sus hijos, su marido, sus padres…

Y sólo consulta para ella cuando los síntomas son muy intensos o le provocan limitaciones, lo que conlleva a un retraso en el diagnóstico y en la administración de un tratamiento que puede ser vital.

Por otro lado, los síntomas frente a una taquicardia con la mujer, suelen ser más inespecíficos que los del hombre. Pueden presentarse en forma de:

  • Mareos
  • Molestias torácicas atípicas
  • Fatiga
  • Palpitaciones

cardiologia2Por lo que en algunas ocasiones cuando acuden a urgencias son etiquetadas como crisis de ansiedad. Por todo ello, en la mujer la mortalidad ante un infarto es superior que en el hombre.

¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad tan agresiva para la mujer?

El ochenta por ciento de las muertes podría evitarse con una correcta prevención y un estilo de vida saludable. Debemos cuidar los principales factores de riesgo clásicos como:

  • La hipertensión
  • La diabetes
  • El colesterol
  • El tabaquismo

Pero además, en la mujer se identifican otros factores diferenciales que multiplican su riesgo, como es el uso de anticonceptivos asociados a la hipertensión o tabaquismo o el cambio hormonal con la menopausia, en la que se eleva la incidencia de:

  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Colesterol
  • Sobrepeso

Favoreciendo la aparición de la ateroesclerosis.

En definitiva, la mujer no solo debe ser consciente del peligro, sino también poner remedio para evitarlo…

¿Sabes a cuánto tienes tu presión arterial?

¿Conoces tus niveles de glucosa en sangre?

¿Cuál es tu colesterol bueno? ¿Y el malo? No sólo basta con conocer el colesterol total.

La mujer debe conocer sus factores de riesgo, debe saber lo que representan y debe entender la importancia de realizar revisiones médicas periódicas.

Fuente: Doctora Teresa Rius, Especialista en Cardiología del Centro médico Teknon