El diagnóstico se basa, básicamente, en los síntomas que a veces pueden ser variables, desde diarreas hasta estreñimiento o simplemente una afectación del crecimiento del niño.
El diagnóstico se realiza en base a la determinación de unos marcadores aerológicos, que son los anticuerpos anti-
El tratamiento va a ser la exclusión de todos los alimentos que contengan gluten, que son básicamente todos los cereales, salvo el arroz y el maíz.
Por lo tanto, los niños pueden tomar verduras, frutas, pescado, carnes, siempre que éstas no contengan gluten, ya que muchos alimentos están preservados con gluten.
Por lo tanto hay que mirar en las etiquetas y existen unos libros donde se detalla específicamente todas las marcas de alimentos que tienen gluten.
Por lo tanto, el niño como la familia deben de conocer las marcas de alimentos que no tienen gluten y son los que van a poder tomar a lo largo de su vida.
Luego hay que realizar un seguimiento de estos niños para valorar que estén realizando una dieta adecuada y que estén respondiendo bien a la dieta con exclusión del gluten, ya que muchas veces puede ser que tengan otra enfermedad que haya quedado enmascarada.
Fuente: Doctora Azcona, Especialista del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Talones agrietados
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Mindfulness qué es