Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

cirrosis

Nuevos tratamientos para la cirrosis hepática

 

Las infecciones virales, sobre todo por lo virus de la hepatitis B y hepatitis C, relativamente frecuentes en nuestro medio.

El consumo exagerado y continuado de alcohol o enfermedades metabólicas raras, como la hemocromatosis o el déficit de alfa 1-antitripsina.

Todas estas enfermedades, que producen un daño crónico en el hígado, pueden hacer que en un momento determinado, este órgano tan importante regenere de una manera anárquica y constituya un hígado cirrótico.

La consecuencia de esa transformación en cirrosis, en estas enfermedades hepáticas, es que aparecen complicaciones derivadas de que el hígado puede ser insuficiente en su función y aparece insuficiencia hepática o el hígado puede prestar, una resistencia exagerada al paso de sangre a su través y aparecen complicaciones de lo que llamamos hipertensión portal, como el sangrado por varices en el esófago o la acumulación de liquido en la cavidad abdominal, que llamamos ascitis.

cirrosisHasta hace bien poco, el tratamiento de la cirrosis era un tratamiento de parches, para intentar resolver estas complicaciones, salvo en el caso en el que pudiera realizarse un trasplante hepático, que solucionara de raíz, tanto la causa como las complicaciones.

Pero afortunadamente en los últimos años, la investigación médica, está desarrollando formas novedosas de intentar abordar el tratamiento de la cirrosis, en la que tenemos depositada la confianza de que revolucionen positivamente el tratamiento de esta enfermedad.

Y ellos son fundamentalmente dos tipos de terapéuticas, por un lado la terapia celular, utilizando hepatocitos, células hepáticas del propio paciente, que sean favorecidas y estimuladas para sobrevivir, aportando una mejoría de la función hepático al hígado cirrótico.

Y por otro lado, toda una serie de moléculas estimuladoras de la regeneración o reductoras de la fibrosis, que es la que produce la hipertensión portal.

En la Clínica Universidad de Navarra en los últimos años, nos hemos esforzado en desarrollar, algunas de estas estrategias de tratamiento y esperamos en los próximos meses, poner en marcha ensayos clínicos que inicien el desarrollo de algunas formas de terapia celular y de tratamiento molecular de la cirrosis hepática, con las que mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes cirróticos.

Fuente: Doctor Bruno Sangro, director del departamento de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra