Las infecciones virales, sobre todo por lo virus de la hepatitis B y hepatitis C, relativamente frecuentes en nuestro medio.
El consumo exagerado y continuado de alcohol o enfermedades metabólicas raras, como la hemocromatosis o el déficit de alfa 1-antitripsina.
Todas estas enfermedades, que producen un daño crónico en el hígado, pueden hacer que en un momento determinado, este órgano tan importante regenere de una manera anárquica y constituya un hígado cirrótico.
La consecuencia de esa transformación en cirrosis, en estas enfermedades hepáticas, es que aparecen complicaciones derivadas de que el hígado puede ser insuficiente en su función y aparece insuficiencia hepática o el hígado puede prestar, una resistencia exagerada al paso de sangre a su través y aparecen complicaciones de lo que llamamos hipertensión portal, como el sangrado por varices en el esófago o la acumulación de liquido en la cavidad abdominal, que llamamos ascitis.
Hasta hace bien poco, el tratamiento de la cirrosis era un tratamiento de parches, para intentar resolver estas complicaciones, salvo en el caso en el que pudiera realizarse un trasplante hepático, que solucionara de raíz, tanto la causa como las complicaciones.
Pero afortunadamente en los últimos años, la investigación médica, está desarrollando formas novedosas de intentar abordar el tratamiento de la cirrosis, en la que tenemos depositada la confianza de que revolucionen positivamente el tratamiento de esta enfermedad.
Y ellos son fundamentalmente dos tipos de terapéuticas, por un lado la terapia celular, utilizando hepatocitos, células hepáticas del propio paciente, que sean favorecidas y estimuladas para sobrevivir, aportando una mejoría de la función hepático al hígado cirrótico.
Y por otro lado, toda una serie de moléculas estimuladoras de la regeneración o reductoras de la fibrosis, que es la que produce la hipertensión portal.
En la Clínica Universidad de Navarra en los últimos años, nos hemos esforzado en desarrollar, algunas de estas estrategias de tratamiento y esperamos en los próximos meses, poner en marcha ensayos clínicos que inicien el desarrollo de algunas formas de terapia celular y de tratamiento molecular de la cirrosis hepática, con las que mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes cirróticos.
Fuente: Doctor Bruno Sangro, director del departamento de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra
necesito saber mas hacerca de los nuevos tratamientos par la cirrosis, mi padre sufre mucho con las complicaciones de esta enfermedad, tengo la esperanza en que algun dia se encontrará algún tratamiento que lo restablesca, A los investigadores continuen con la labor ya que mucha gente se los agradecerá. espero respuesta. soy de Piura Perú. Lic.Enf: Mercedes Gonzales
Nesecito, saber sobre el tratamiento moleculares y terapias para tratar la cirrosis hepática, padezco esa enfermedad, y pudiera mejorar mi condicion ,Estoy muy preocupada, por mí salud.pudiera. tener mejoras sí tuviera. El tratamiento, dónde se da ese tratamiento.vivo en LOS Estados. Unidos.
Hola quisiera q me de una ayutida mi esposo es alcoholico recien cumplio 30 af1os pero a esta enfermedad se suma tambien con un consumo de cocaina, el tiene un consumo ya de hace varios af1os ha tenido un tratamiento de laser q con mucho pero mucho esfuerzo se pudo hacer y a sido en vano.Yo pense q derrepente podria ir a un especialista para q este asi le recete unas pastillas para la anciedad. Su mame1 dice q el debe de ir a un psquiatra pero nose q tanto eso pueda ayudar lo importante aqui es q el quiere dejar de consumir alcohol es por eso q recurro a ustedes para q me puedan orientar muchas gracias. Angela
Me gusto el articulo y me gustaria que publicaran mas acerca de los avances en el tratamiento y regeneracion del higado para los pacientes que padecemos esta enfermedad, tambien me gustaria que publicaran como mejorar la calidad de viday el retardar las complicaciones de tan terrible enfermedad.