La cirugía bariátrica consiste en alterar significativamente la anatomía gastrointestinal, con objeto de inducir una reducción en la ingesta y / o en la absorción de alimentos, a fin de favorecer un balance calórico negativo y promover la pérdida de peso y del exceso de grasa corporal, en los pacientes con obesidad mordida.
Se encuentra indicada básicamente, en aquellas personas que tienen una obesidad importante, definida por un índice de masa corporal, superior a 40 kilogramos por metro cuadrado o a 35 kilogramos por metro cuadrado siempre y cuando, se encuentre asociada a complicaciones severas, como son la diabetes mellitus, la dislipemia, la hipertensión arterial, el síndrome de apnea obstructiva del sueño o la afectación articular severa.
Los beneficios que la cirugía bariátrica comporta, además de obtener una reducción muy importante en el peso y en la grasa corporal, se asocian a una mejoría de las comorbilidades asociadas, como son la hipertensión arterial, como es la diabetes mellitus o como son también la apnea del sueño o la patología articular.
Pero es especialmente interesante, los resultados recientes respecto al control de la diabetes mellitus, cuando se aplican técnicas quirúrgicas, como son el bypass gástrico proximal o la gastroplastia tubular o incluso el cruce duodenal, estas técnicas generan una reducción muy rápida de los niveles de glucemia y una compensación muy precoz de la diabetes mellitus, siempre y cuando exista un corto tiempo de la evolución de la misma.
En lo que respecta al seguimiento, este es un aspecto tremendamente importante, todos los pacientes intervenidos por cirugía bariátrica, sin excepción una suplementación vitamínico-mineral de por vida y aquellos que han sido sometidos a técnicas malabsortivas, esa suplementación debe ser muy reforzada y obviamente en todos los casos, debe hacerse un seguimiento crónico de por vida, por parte del equipo médico controlador de tal situación, esto es algo que debe tener el paciente absolutamente claro, antes ya de plantearse la inclusión en un programa de cirugía bariátrica.
Fuente: Doctor Francisco J. Salvador, Director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Cómo eliminar adicción a los dulces
Trastornos de alimentación