Hay que alimentarse de forma ordenada, los animales son más ordenados que nosotros, comen cuando tienen que comer y cuando no tienen que comer no comen.
Uno de los grandes problemas de la obesidad, es que uno come aunque no tenga hambre, le ponen delante algo y se lo come. En una comida típica, por ejemplo de trabajo y aunque uno no tenga mucho apetito, según van poniendo comida, se lo va comiendo todo y estamos acostumbrados a levantarnos de la mesa absolutamente súper saciados, sino parece que no hemos comido, no nos entra en la cabeza que tenemos unos hábitos así de mal establecidos, levantarnos de la mesa con una cierta sensación de “bueno no me he quedado lleno, estoy bien”, pero tenemos que esperar a estar totalmente saciados, es decir igual a sobre ingesta.
Superamos los sensores de saciedad que tiene nuestro organismo, por ejemplo en el caso de los niños, desayunar es fundamental, por lo tanto hay que desayunar, esto es orden y si los niños hicieran las comidas correctamente, lo ideal sería en un entorno familiar.
Si no controlamos esto, no podremos acabar con la epidemia de obesidad, la educación nutricional es fundamental, la educación familiar y escolar es clave y eso se tiene que transformar en hechos.
Para que los niños puedan tener unos hábitos más saludables, lógicamente tienen que hacer actividad física, por supuesto, si luego el niño viene a casa y no hace más que jugar en la videoconsola, o hace trabajos con el ordenador, no quiero frivolizar en el sentido “los niños están todo el día jugando”, pero tienen que tener su actividad física, como tienen que tener los adultos.
Entonces hay que promocionar el ejercicio al aire libre, el ejercicio competitivo de jugar a deportes, etc., Esto es clave, pero no es un problema de que hay que obligar e imponer ese tipo de actividad, eso es lo que una persona tiene que asumir como su hábito de vida normal.
Fuente: Doctor Javier Salvador, Director Departamento de Endocrinología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Cómo eliminar adicción a los dulces
Trastornos de alimentación