La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una de las principales causas de muerte prevenible.
Ambas traen consigo además un notable incremento de enfermedades derivadas como la diabetes, la hipertensión, el cáncer o la artrosis.
Por ello su tratamiento debe ser integral, valorando las causas que la producen, detectando y tratando de manera precoz, sus complicaciones asociadas y empleando los recursos médicos o quirúrgicos, de forma racional.
En la Clínica Universidad de Navarra, hemos desarrollado un plan de estudio y tratamiento integral, basado en tres grandes pasos:
- En primer lugar el estudio y la valoración personal de los factores físicos y/o psicológicos que influyen en el exceso de peso de cada paciente. Para ello realizamos un estudio completo de su composición corporal, con un pletismógrafo por desplazamiento de aire. El BOD-POD y una calorimetría indirecta para determinar su gasto energético en reposo.
- El segundo paso es la aplicación de distintos protocolos, para el estudio detallado de las complicaciones asociadas al sobrepeso de cada paciente.
- Finalmente el tercer paso, es diseñar y aplicar un tratamiento personal e individualizado, acorde a las características de cada paciente y a sus complicaciones asociadas.
En aquellos casos en los que el exceso de peso y sus complicaciones derivadas son severos, valoramos la necesidad de abordarlos mediante cirugía.
La cirugía bariátrica es un procedimiento técnico, que consiste en la intervención quirúrgica del tubo digestivo, para obtener una reducción en la ingesta de alimentos o una interferencia con la absorción intestinal de los mismos.
Para ello se cuenta con diferentes técnicas quirúrgicas, que se pueden dividir en restrictivas, mixtas o derivativas. Son las mixtas, especialmente el bypass gástrico, la más utilizada hoy en día en el planeta, por ser eficaz y ser la mejor tolerada a largo plazo.
Es muy importante considerar individualmente las características de cada paciente, para establecer cuál es la técnica más adecuada en razón de sus características clínicas, su perfil psicológico y sus comorbilidades asociadas. Lo que es absolutamente importante es, a pesar de que la cirugía bariátrica, es tremendamente eficaz a corto y medio plazo, es muy importante el seguimiento de por vida, para garantizar la eficacia mantenida de la pérdida de peso y evitar por tanto la recuperación ponderal final.
La Clínica Universidad de Navarra, está acreditada como centro de excelencia en cirugía bariátrica por el Consejo Europeo de acreditación, dependiente de la Federación Internacional para la cirugía bariátrica y en Institución de mayor prestigio Mundial en Cirugía de la Obesidad.
Fuente: Doctor Javier Salvador, Director Departamento de Endocrinología y Nutrición.
También te puede interesar
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Cómo eliminar adicción a los dulces
Trastornos de alimentación