Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

optimizar el estudio

Potenciar nuestra memoria para optimizar el estudio

Esta función es muy importante en los estudiantes, ya que es esencial optimizar la calidad del tiempo que dedican a estudiar.

Las estrategias que vienen a continuación van a ayudarte a mejorar el proceso de recuperación de la información y aumentar la retención de la misma:

1-    Pon tu atención en lo que estás haciendo:

La atención es una parte esencial en la memoria. Es necesario enfocar nuestra atención sólo en la información con la que estamos trabajando. Así será más fácil pasar esos datos de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Por ello, procura estudiar en un lugar libre de distracciones y huye de hacer varias cosas a la vez…

2-    Organiza la información:

La información se estructura en la memoria en grupos relacionados entre sí. Así que trata de  organizar la información que tienes que memorizar por conceptos, haz resúmenes, esquemas, organiza tu material de estudio y podrás asociar la información y mejorar tus resultados.

3-    No dejes todo para el final:

Esto te sueña a mito ¿verdad? Pues es cierto… Es mucho más efectivo establecer sesiones de estudio regulares. ¡Ayuda a tu mente a que procese mejor la información! Trata de evitar los “maratones” de estudio y vas a comprobar cómo tu memoria mejora…

optimizar el estudio4-    Elabora de una forma progresiva lo que vas estudiando:

Para recordar la información que vamos estudiando es necesario codificarla en la memoria a largo plazo. Por ello debes profundizar progresivamente en lo que tratas de memorizar, es decir, ir de menos a más: primero estudia la definición del término clave y vete profundizando en el concepto poco a poco.

Artículos relacionados  Impaciencia, lo quiero YA

5-    Utiliza estrategias para recordar la información:

Estas son las llamadas técnicas mnemotécnicas. Funcionan como esa puerta que da acceso al resto de la información, ya que nos permiten asociar aquello que deseamos recordar. Son muy personales y no a todo el mundo nos funcionan las mismas. Hay personas que relacionan la información que quieren recordar con números, canciones, imágenes,…. Utiliza la técnica que más se ajuste a ti.

6-    Pensar en lo que ya sabes, te ayudará a darle más sentido a la nueva información:

Trata de relacionar las ideas nuevas con lo que has aprendido antes, así recordarás los datos nuevos mucho mejor…

7-    ¡Adorna tus apuntes!:

La visualización es una de las técnicas con la que mejores resultados se obtienen.

Utiliza colores, gráficos, dibujos,…. ¡Estudia en positivo!

8-    Cuenta lo que has aprendido:

La lectura en voz de la información mejora la memorización. Trata de enseñar a los demás lo que has aprendido, así mejora la comprensión de los conceptos y el recuerdo de los mismos.

Si en ese momento no cuentas con ningún compañero para poder hacerlo, imagina en tu habitación que eres el profe y tienes que dar esa explicación a tus alumnos, ¡te aseguro que funciona!

9-    Dedícale más tiempo a lo que se te “atraganta”:

El orden de la información es muy importante en el recuerdo. Empieza por lo más fácil y dedícale un poco más de tiempo a lo que más te cuesta…

10-  Introduce novedades:

Procura romper con la monotonía, así mejoran los resultados y la recuperación de la información a largo plazo. Puedes cambiar el lugar o las horas de estudio,… Así tu mente se relajará…

Artículos relacionados  La depresión, síntomas y tratamientos

11-  Desconecta:

En época de exámenes no dejes de realizar deporte, de compartir tiempo con tus amigos, es necesario desconectar para no terminar agotados física y mentalmente.

12-  Descansa y aliméntate:

Procura mantener tus horas de descanso y lleva una dieta equilibrada…