Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

estres

QUE ES EL ESTRES

¿Sabemos realmente qué es el estrés?

El estrés es una sensación de tensión tanto física como psicológica, que puede ocurrir en situaciones específicas complicadas, inesperadas, que vemos como inmanejables,… Así, las personas pueden ver diferentes situaciones como estresantes, dependiendo de factores específicos como la edad, el nivel socio-cultural, el género,…

Es un estado psicofísico, que experimentamos cuando existe un desajuste entre la demanda percibida y la apreciación de la propia capacidad para hacer frente a dicha cuestión.

Hablamos de estrés físico cuando nos referimos a la reacción fisiológica del cuerpo a distintos desencadenantes, como el dolor que se siente después de una cirugía. El estrés físico, nos lleva a menudo, al estrés psicológico y este, a su vez, se experimenta como estrés físico…

estresDe igual modo, podemos decir que con la palabra estrés, pretendemos expresar el efecto de una carga emocional que afecta a todos los seres humanos con manifestaciones físicas y psicológicas ante cambios personales, sociales, culturales o laborales.

No obstante, cierto grado de tensión es necesario y adaptativo para el organismo. Las reacciones fisiológicas y psicológicas que se dan en nuestro cuerpo ante determinadas situaciones y que se definen como estrés, en cierta medida, son normales y, como hemos dicho anteriormente, adaptativas para el organismo. Así, un poco de estrés nos puede ayudar a afrontar mejor algunas situaciones difíciles de nuestra vida.

Existen diferentes tipos de estrés: laboral, post-traumático, crónico, agudo, normal,….

A continuación describiremos alguno de los principales tipos de estrés:

-. Estrés Post-traumático:

Es un trastorno psicológico clasificado dentro de los trastornos de ansiedad. Caracterizado por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, considerablemente traumático, que supone un daño físico o es extremadamente amenazador para el individuo.

Pueden ser sucesos aterradores como un accidente de tráfico, un desastre natural, atentados terroristas, agresiones físicas,….

            -. Estrés normal:

Como hemos dicho anteriormente, al hablar de estrés normal, nos estamos refiriendo a esos niveles de estrés socialmente aceptados como llevaderos o incluso necesarios.

            -. Estrés patológico:

Se refiere  a ese nivel de estrés que genera malestar o enfermedad.

Se presenta de una manera intensa, alargado en el tiempo, llegando a causar problemas físicos y/o psicológicos, transformándose en un estrés crónico y dañino que puede llegar a provocar crisis de llanto, depresión, afecciones físicas, …

            -. Estrés laboral:

El estrés laboral es uno de los problemas de salud más grave, que en la actualidad, afecta a la sociedad en general.

Lo podemos definir como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad del individuo para llevarlas a cabo.

No todos los trabajadores reaccionan de igual forma. Por ello, si las exigencias de trabajo no son adecuadas a las competencias individuales, aparecerá en el trabajador un estrés debilitante de la capacidad de afrontamiento personal, lo que conducirá a estados de frustración o apatía, que dificultarán el desarrollo correcto de las funciones designadas, impidiendo la consecución de logros y objetivos profesionales.