Mejor conocida como teoría del bienestar, el modelo PERMA procura el incremento del bienestar a través de la disminución de las emociones negativas; en este sentido, invita a alcanzar la satisfacción plena por la vida llevando la cotidianidad con una actitud lo positiva.
¿En qué se basa el modelo Perma?
En líneas generales, la satisfacción por la vida es el objetivo que persigue el modelo por lo que la idea de buscar la felicidad, se remplaza por asumir una actitud positiva que permita construirla a diario, pues de acuerdo a la teoría, cada quien tiene en sus manos el poder de ser feliz.
En términos psicológicos, la meta consiste en aprender a interpretar las emociones y disfrutar de cada momento, cambiando la forma de ver y encarar el mundo con actitud que promueva el bienestar personal.
Modelo PERMA, la felicidad no es una opción, es una decisión:
Desarrollado por el psicólogo norteamericano Martin Seligman, el modelo enfatiza la importancia de la actitud y pensamiento positivo permanente como ruta segura hacia la felicidad; quienes asumen la teoría no solo consiguen maximizar su propio bienestar, sino también el de quienes les rodean.
Lejos de lo que puede suponerse, no se trata de eliminar las emociones negativas, sino de impedir que opaquen a las positivas, a fin de cuentas estas últimas son las que garantizan vivir a mayor plenitud. Esto no implica que los contratiempos y tragedias no le afectarán, sino que resistirán mejor.

Significado del modelo PERNA:
El acrónimo PERNA, se refiere a los 5 elementos que, de acuerdo a su desarrollador, permiten alcanzar el bienestar individual, estos son:
§ P: “Positive Emotions”
De acuerdo al modelo la mayor parte delas situaciones se encaran mejor con buena actitud, de manera que la base de la teoría parte del incremento de las emociones positivas.
§ E: “Engagement”.
Traducido al español, el siguiente elemento es el “compromiso”, ese que cada quien debe asumir consigo mismo a fin de lograr un canal de flujo en que la consciencia sea quien lo dirija todo, permitiendo centrarse en todo lo que genere bienestar.
§ R: “Relationships”
La naturaleza del hombre es sociable, de ahí que el tercer elemento se refiere a las relaciones como vínculo que facilita la conexión con el entorno e impide vivir auto encerrados, después de todo, la convivencia se traduce no sólo a compartir vivencias, sino encontrar protección y apoyo.
§ M: “Meaning”
Alcanzar el bienestar demanda encontrarle sentido a la vida, por lo que el modelo no puede dejar por fuera dos aspectos clave: “Significado” y “propósito”, de ello dependerá trascender por encima de sí mismo y conectar con los demás.
§ A: “Accomplisment”
Finalmente están los logros personales, esos que afianzan la autonomía, mejoran las habilidades y la autoestima, pero que también en ocasiones, pueden ponerse al servicio de otros. Trabajando todos los factores en conjunto, se incrementan las probabilidades de alcanzar la plenitud y el bienestar, al menos en la mayor parte del tiempo, asumiendo el compromiso consigo mismo de ser feliz.
También te puede interesar
Efectos psicológicos relacionados con el covid 19
Síndrome de Asperger : Qué es y cómo convivir con él
Como enfrentarnos al Covid-19