Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

adolescencia

Que es la adolescencia

Es una etapa caracterizada por grandes cambios a nivel físico, psicológico, sexual y social. Todo este conjunto de cambios hace que, en muchos casos, esta sea una etapa difícil tanto para los adolescentes como para los familiares de los mismos.

Imaginemos el cambio tan grande que damos! Pasamos de ser niños/as a personas adultas, con todo lo que ello conlleva. Poco a poco vamos descubriendo el mundo del que formamos parte con todas sus cosas buenas y algunas que no lo serán tanto.

Los padres cumplen un papel muy importante en todo este proceso:

-. Es necesario que los padres o tutores de los adolescentes cuenten con la información necesaria acerca de este periodo de cambios y que estén preparados para ellos. Las personas somos diferentes y la etapa de la adolescencia no es para todo el mundo igual. Teniendo en cuenta esas individualidades, hay algunos de esos cambios que provocan reacciones similares en la mayoría de adolescentes.

-. Los cambios más importantes en esta etapa son:

1- La primera etapa de la adolescencia se llama pubertad. Aquí es donde se empiezan a dar los primeros cambios. Es entonces cuando comienzan a acusarse las diferencias entre el cuerpo femenino y el masculino. En las niñas llega la primera menstruación, con el comienzo de la posibilidad de reproducción sexual.

2- Cambios a nivel físico: desarrollo de las mamas en las niñas, cambios en los genitales de ambos sexos, aparición de vello corporal, cambios en la voz, crecimiento rápido (dura unos 3 ó 4 años),…

3- Se producen cambios hormonales. Estos son los que provocan los cambios a nivel físico y también los cambios emocionales.

Los adolescentes pueden pasar de la alegría a la tristeza con asombrosa rapidez. Pueden adoptar posturas infantiles correspondientes a la etapa que están abandonando y, al poco tiempo, parecer unas personas totalmente maduras y cercanas.

Esta es una de las características más habituales en la adolescencia.

Como padres, es necesario controlar si esos cambios en el estado anímico son demasiado prolongados en el tiempo o si pudiera haber un problema psicológico de fondo.

4- Los amigos pasan a ser parte esencial en su vida. Los adolescentes necesitan formar parte de un grupo de iguales para ir construyendo su propia identidad. Comenzaran a pasar mucho más tiempo con ellos y menos con la familia. Como padres, hay que tener información de las amistades de nuestros hijos, quiénes son, qué actividades desarrollan, gustos, aficiones,…

-. Y, como consecuencia de todo ese conjunto de cambios, de esos vaivenes emocionales, se produce una alteración en la forma de demostrar el afecto: algunos rechazan los besos y los abrazos de los progenitores, parece que ya no quieren compartir tiempo con ellos,…. Es importante que quede claro que no es el amor y el cariño de los padres lo que rechazan, si no la manera en que este es demostrado. Los adolescentes siguen necesitando el cariño, la comprensión y el afecto de sus padres. Igual ya no quieren tantos arrumacos o carantoñas, hay que intentar cambiar la forma de demostrarlo,…

-. Así, en esta época de sus vidas, necesitan que los padres estén pendientes de ellos. Es necesario establecer unas normas justas de conducta y convivencia para que se desarrollen plena y saludablemente. Tienen que ir adquiriendo responsabilidades e independencia.

Los padres deberán evitar los extremos autoritarios o excesivamente liberales.

-. Fomentar una comunicación eficaz, sin tabúes, con libertad de expresión y respeto.

Fuente: Helena Gorostidi Zambrana