Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

depresion

¿Qué es la Depresión?

Es una enfermedad psiquiátrica que afecta las emociones. Se caracteriza por manifestarse en una profunda tristeza, ansiedad, desánimo y melancolía. La depresión ocupa el cuarto lugar en enfermedades que generan incapacidad a las personas en el mundo. Según la Organización  Mundial de la Salud, los índices de depresión aumentan cada año.

¿Cuál es la causa de la de Depresión?

Este trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, y sus causas podrían deberse a múltiples factores. Cambios hormonales, estrés, duelo, factores genéticos, sociales o eventos traumáticos.  Sin embargo, aun no se determina la causa exacta que genera la depresión.

De tratarse de un factor biológico, se destacan algunos aspectos. El cerebro, necesita de un eficaz funcionamiento de sus neuronas, las cuales se comunican a través de los neurotransmisores. Estas son hormonas llamadas serotonina, la noradrenalina y la dopamina. Cuando no funcionan correctamente, ocurre un desequilibrio hormonal, generando la depresión.

Estudios demuestran que la depresión puede ser hereditaria. Muchos pacientes tienen antecedentes de familiares con depresión, por lo que se asume, hay genes que la transmiten. Sin embargo, aun no se establece cuál es el gen que provoca la aparición de la enfermedad.

depresion

¿Qué tipos de depresión existen?

  • Depresión mayor: Es el de más gravedad, pues concentra la mayor cantidad de síntomas. Se presenta en forma de episodios que pueden durar semanas o meses.
  • Distimia: Los síntomas son menos intensos, pero afectan de tal manera que son incapacitantes para el paciente. Se caracteriza por ser un padecimiento crónico que puede tener una duración de hasta 2 años.
  • Trastorno adaptativo: Por lo general se deben a factores externos que producen altos niveles de estrés en la persona. Se presenta por episodios y está relacionado con eventos traumáticos o cambios drásticos en la vida del paciente.
  • Ciclotimia: Se caracteriza por presentar inestabilidad en las emociones, y por ser difícil de detectar los cambios leves de humor.
Artículos relacionados  Darnos a conocer, las autorrevelaciones

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden variar en cada caso, en general afectan el estado de ánimo del sujeto. Algunos que pueden considerarse son:

  • Aislamiento
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Pensamientos suicidas.
  • Pérdida o aumento de peso.
  • Pensamientos negativos y pesimistas.
  • Falta de apetito
  • Irritabilidad
  • Episodios de llanto sin motivo aparente

El síntoma más frecuente es la tristeza y profunda melancolía, sin embargo, hay que estar alerta. Muchos casos de depresión se dan en personas son aparentemente alegres y extrovertidos. Este se considera el tipo más peligroso, pues llega a ser indetectable para los demás.

Con esto, no se quiere decir de ninguna manera que exista un tipo de depresión asintomática. Algunas personas se las arreglan para no enterar a sus familiares o amigos de su situación.

que es la depresion

Tratamiento

El tratamiento varía según el paciente y según el nivel o gravedad de la enfermedad. En casos extremos, se recurre a la medicación con fármacos, pero esto debe hacerse única y exclusivamente bajo supervisión médica.

La terapia conductual, es una alternativa que ha demostrado ser eficaz. Los hábitos y pensamientos negativos son conductas aprendidas, y bajo la terapia conductual, se enseña al paciente a reestructurarlos en forma positiva.

La terapia psicoanalítica, busca extraer lo que esconde el inconsciente, y que puede ser la causa de la depresión. Una vez identificado el origen del trastorno, el paciente experimenta una catarsis que lo libera de su padecimiento.