Cada día son más los que se suman a la idea de buscar en la naturaleza, elementos que les sirvan para prevenir, aliviar o al menos ayudar en el tratamiento de sus diferentes afecciones; las diferentes propiedades de algunas plantas, le convierten en alternativas viables a ciertos fármacos, con el plus de no tener que lidiar con efectos secundarios.
Pero ¿Qué tan efectivas es en realidad la fisioterapia?
Beneficios que aporta la fitoterapia:
Se define como fitoterapia al tratamiento de enfermedades valiéndose de diferentes especies vegetales y sus derivados, una ciencia que tiene su origen prácticamente con el hombre, pues desde la prehistoria, ha sabido reconocer la utilidad de las plantas en pro de su curación.
En resumidas cuentas, una técnica que promueve la utilización de ciertas plantas con propiedades medicinales y terapéuticas, con el plus de despreocuparse de efectos secundarios debido a su carácter natural.

¿Qué ventajas aporta la fitoterapia?
Son múltiples los beneficios que brinda la fitoterapia a la salud en general; primeramente, ser 100% natural, lo que implica la ausencia de compuestos químicos siendo más respetuoso con el cuerpo y evitando el consumo excesivo de fármacos. Pero eso no es todo, además:
Rara vez presenta efectos secundarios:
El riesgo de sufrir reacciones adversas es mínimo, salvo ciertas alergias, convirtiéndose en una alternativa viable incluso en pacientes sometidos a tratamientos oncológicos, indistintamente que las plantas se consuman en cápsulas, infusiones, o se acceda a sus propiedades a través de lociones y aceites esenciales.
Economía:
Los fármacos suelen costar mucho más que los remedios naturales disponibles en tiendas naturales o herbolarias; para muestra los jarabes para la tos de venta comercial en farmacias que superan con creces, lo que se gastaría en preparar una infusión de jengibre teniendo los mismos efectos positivos en el alivio del malestar.
Alternativa o complemento de otros tratamientos:
Otra de las ventajas que más se sabe agradecer dela fisioterapia, es la posibilidad de combinarle con tratamientos farmacológicos, llegando en algunos casos, incluso a sustituirlos; esta es la razón por la que muchos de los nuevos tratamientos médicos incluyen plantas medicinales, esas que sus propiedades se convierten en opción ideal a distintas enfermedades.

La regla de oro para acceder a los beneficios de la fitoterapia:
Aprovechar las propiedades de las plantas demanda que las mismas sean totalmente naturales, de ahí lo recomendable de cultivarlas en casa pese a poder acceder a ellas en establecimientos específicos.
Cultivando en casa, se tiene la garantía de utilizar ingredientes sin el riesgo de que los mismos, mermen sus propiedades medicinales por la inclusión de aditivos que las comprometan; adicionalmente, es posible la elaboración de aceites esenciales y utilizarle en la aromaterapia, economizando dinero y teniéndolos al alcance para cuando se necesiten.
¿Para quién es la fitoterapia?
En líneas generales, para todo aquel que se interese por dejar de consumir tantos fármacos y apueste por alternativas naturales igual de eficientes en el tratamiento de afecciones leve; con certeza, se sorprenderán de la forma en la que malestares y dolores consiguen alivio, despreocupándose de efectos secundarios.
También te puede interesar
Enfermedades de las articulaciones
¿Qué es y como se trata una hernia discal?
Evita la cirugía de espalda mediante Spinemed