Existen muchas ramas de la medicina, las cuales son constantemente opacadas por otras. En principio, se cree que algunas disciplinas o especializaciones médicas son mucho más importantes que otras, y estas últimas tienden a quedar relegadas.
Sin embargo, es fundamental comprender que, todos los campos de la medicina son de vital importancia para la preservación y cuidado de nuestra salud.
Uno de los casos donde podemos notar esto es en la podología, una disciplina a la cual se le ha restado importancia con el paso del tiempo, pero que, si entiendes todo lo que significa, sabrás que merece respeto.
Hemos preparado este artículo, con el fin de contarte más sobre la podología y su importancia para nuestra salud.

¿Qué es la podología?
A grandes rasgos, la podología es una ciencia o rama de la medicina cuyo objetivo principal es el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y demás patologías que afectan a los pies.
Por ende, un podólogo es una persona especializada, gracias a años de trabajo y estudios, y capacitada para atender, evaluar, diagnosticar y tratar las distintas afecciones y enfermedades que puedan sufrir el pie y los tobillos.
Vale mencionar que, estos especialistas, cuentan con conocimientos avanzados en anatomía, fisiología y patosifiología, así como biomecánica, radiología, farmacología, cirugía, etc. Como ves, son personas altamente capacitadas con mucho estudio detrás de ellos.

Importancia de la podología
Como hemos mencionado, la podología es una rama de la medicina a la cual se le da poca importancia, en comparación con otras, sin embargo, esto es un grave error, pues esta disciplina puede ser clave para diagnosticar otro tipo de enfermedades.
De hecho, la podología preventiva es uno de los mayores y mejores beneficios que podemos hacer en pro de nuestra salud, y a continuación, te contaremos más al respecto.
Con el diagnóstico y podología preventiva, podemos evitar graves infecciones en el pie, así como también el contagio de verrugas en esta zona, padecer de pie de atleta, infecciones de pie diabético, entre otras. Por este motivo, es sumamente importante acudir de vez en cuando a un podólogo, pero no es todo.
También se pueden realizar estudios biométricos, los cuales consigan detectar y diagnosticar algunas patologías, las cuales, si lo hacemos a tiempo, es muy probable que consigamos evitar otras enfermedades como secuela. Un ejemplo de esto, es el pie plano en los niños.
El diagnóstico a tiempo de ciertas enfermedades que puedan aparecer en ciertas lesiones en la zona de los pies, también cuenta como una ventaja o beneficio de la podología preventiva. Un ejemplo de esto, son los melanomas, los cuales pueden ser detectados en consultas con el podólogo.
Otra de las acciones muy beneficiosas, incluyen la cirugía preventiva, la cual, si se realiza a tiempo, puede ayudarnos a evitar complicaciones o la aparición de otras peores.
Un ejemplo para visualizar esto puede ser la cirugía de hallux valgus, la cual tiene el fin de evitar que, con el paso del tiempo, aparezcan úlceras en el juanete, las cuales será dolorosas, incapacitantes y tremendamente difíciles de curar.
También te puede interesar
Talones agrietados
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Mindfulness qué es