Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

aneurisma

Qué hacer ante un aneurisma de aorta

Un aneurisma es una dilatación del vaso más importante el cuerpo, que es la aorta.

La aorta se compone de tres partes:

  • La aorta ascendente
  • La aorta torácicadescendente
  • La aorta abdominal

aneurismaEn cualquiera de estos tres segmentos, una dilatación por encima del tamaño normal, que está alrededor de los dos centímetros, se considera un aneurisma.

El aneurisma de aorta no da síntomas hasta que ya ha comprometido la salud.

Los aneurismas cuando se dilatan por encima de un tamaño, tienen un riesgo de rotura. Ésta rotura puede conllevar consecuencias serias para el paciente.

En principio, la mayoría de los aneurismas son asintomáticos. Es decir,no dan sintomatología, no produce ningún tipo de dolor ni ninguna cosa que lopodamos detectar.La mayoría los detectamos por pruebas que hemos hecho por otra razones, bien una radiografía de tórax, bien un TAC.   

Dependiendo del segmento donde esté el aneurisma, el tratamiento puede ser diferente: en el segmento ascendente, el que está cerca del corazón, el tratamiento a día de hoy es fundamentalmente quirúrgico porque tenemos la válvula aórtica, tenemos la serie de las coronarias y los vasos que le llevan la sangre al cerebro. En este caso el control quirúrgico es más exacto, aunque empieza a haber técnicas endovasculares.

A nivel de la torácica descendente y de la aorta abdominal, se tiende en la actualidad a un tratamiento endovascular, es decir colocar una prótesis a través de los vasos e introducirla normalmente a través de los vasos que están en la ingle, que es la femoral.

Son procedimientos que siendo complicados, hoy en día tiene unos resultados excelentes, cuando se hacen en el tiempo correcto y de forma programada. Normalmente los resultadosempeoran cuando el aneurisma se ha fisurado, se ha roto y hay que hacerlo deforma urgente.

 aneurisma2De ahí la importancia de, una vez detectado el problema,realizarse controles periódicos para evitar que el aneurisma rebase el límite,cinco centímetros y medio si se localiza en los segmentos descendente y abdominal,  y entre cuatro centímetros y medio y cinco centímetros y medio si el aneurisma se encuentra en la aorta ascendente.

Artículos relacionados  Tratamientos de la estenosis aortica

Crecimientos de más de un centímetro anual, tienen indicación de un tratamiento relativamente rápido, porque sabemos que aumenta el riesgo de rotura.

La hipertensión, la diabetes, la obesidad,o el tabaco favorecen la aparición del aneurisma de aorta.

Fuente: Doctor Gregorio Rábago, Director del Departamento de Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra