Veamos cómo debemos actuar, qué tenemos que intentar hacer y qué trataremos de evitar.
Qué haremos y qué no haremos:
-. Evitar las regañinas al hermano mayor argumentando que, como es el mayor, debe dar ejemplo y debe afrontar las situaciones con más coherencia.
-. No responsabilizar al hermano mayor con más tareas de las que debería tener acorde a su edad.
-. Tratar la llegada del nuevo miembro de la familia con total normalidad, es decir, no hacerle de menos delante del hermano mayor, no esconderse para mostrarle cariño, evitar el reconocimiento de las habilidades del mayor, haciendo de menos las del pequeño,…
-. Cuando el hermano mayor haga algo mal, debemos hacerle entender su mal comportamiento a través del dialogo. Vamos a tratar que nos diga por qué se ha comportado de esa manera, facilitemos la exteriorización de sus sentimientos. Evitaremos el castigo y los gritos pero sin caer en la permisividad.
-. Es muy probable que el hermano mayor diga que odia a su hermano. No le castigaremos por esto, ni le obligaremos a decir lo contrario. Como hemos dicho anteriormente debemos intentar que exterioricen los sentimientos y emociones que tienen dentro, haciéndoles entender y facilitando su adaptación a la nueva situación familiar.
-. Evitar reforzar las conductas de celos. Un ejemplo claro de esta pauta a evitar es: hacer regalos al hermano mayor cuando es el cumpleaños del pequeño o viceversa. Trataremos de hacer que lo entienda. Cada uno de los hijos debe tener su protagonismo en el momento indicado.
-. Ante una pelea entre hermanos, lo primero que haremos será tratar de identificar el problema para posteriormente aplicar la solución. Ejemplo: puede que los dos hermanos estén pelando por un mismo juguete, entonces, lo que haremos será establecer turnos.
Si la primera estrategia no funciona probar con otra. Siguiendo con el ejemplo anterior: establecer que ninguno de los dos lo usará
Evitar el posicionamiento de los padres, las diferencias entre los progenitores, respetar lo que uno de los progenitores haya establecido,…
-. Tener paciencia con la adaptación del hermano mayor ante la llegada del pequeño.
-. Dedicar tiempo a los dos hermanos. Evitar que uno de los dos progenitores se vuelque exclusivamente en uno de los dos hermanos. Hay que dedicarle a cada uno de los dos su tiempo.
-. Exponer gradualmente al hermano mayor a los mimos y atención del más pequeño, premiarle cuando colabore en el cuidado del más pequeño. Tratar que esos premios no sean materiales, fomentar los abrazos, las caricias, los besos, las alabanzas,…
-. Hacer que el hermano mayor se vea como una parte importante ante la llegada del nuevo hermanito.
-. Hablar de las ventajas que se tiene al ser el hermano mayor o el pequeño.
-. Cuidar el círculo social del hermano mayor.
-. Dedicar un momento del día en exclusiva para el hermano mayor, haciendo una de las actividades que más le gusten.
-. Dejar que el hijo mayor exprese sus emociones, tratar de comprenderle y ponerle los límites necesarios cuando sea preciso. Por ejemplo suele ser común que el hermano mayor tire del pelo al más pequeño, que le pegue,… Debemos decirle que no queremos que se comporte así y darle otras opciones para que exprese esas emociones negativas.
-. Centrarse en las necesidades de cada uno de los hijos. Recordar que son personas diferentes, que el tiempo que necesitan también es distinto,…
-. Estar atentos ante cualquier retroceso en la evolución del desarrollo del hermano mayor: posible trastorno de eliminación, realiza o solicita conductas que había eliminado (chupetes, tomar la leche en biberón,…), cambio de comportamiento en el colegio: disminución de su rendimiento, dificultades en las relaciones sociales,…
Recordar que la llegada de un nuevo miembro al hogar significa el comienzo de una etapa llena de ilusiones, nuevos sueños, además de ciertas preocupaciones, de necesitar casi más horas al día,… Nos tenemos que dividir, en muchas ocasiones casi que multiplicar,….
Vamos a fomentar, en la medida de lo posible, que todos estos cambios sean favorables.
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?