Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

infarto

Síntoma de un infarto ¿qué debemos hacer?

¿Cuándo se debe sospechar un infarto?

Se debe hacer cuando se encuentre con una persona que tiene una edad media de la vida, a partir de los cincuenta años, generalmente, entre cincuenta, sesenta o setenta años, que tenga algún factor de riesgo cardiovascular. Sobre todo, que el paciente sea:

  • Fumador
  • Hipertenso
  • El colesterol elevado
  • Diabético
  • Que tenga sobrepeso

Pero a veces no se sabe ninguno de estos antecedentes, pero el síntoma más importante de sospecha del infarto, es el dolor en el pecho, dolor que llamamos del tórax o torácico.

Hay muchos dolores en el pecho y pocos son un infarto de miocardio, entonces:

infarto¿Qué características tiene ese dolor?    

Es un dolor muy intenso. Es un dolor que no es punzante, ni es tipo cólico que va y viene, es un dolor como un peso, como una losa, que se irradia con frecuencia, se irradia al hombro izquierdo o a los dos hombros, al brazo e incluso al antebrazo hasta la muñeca. Y sobre todo, por la cara interna del brazo, no por la cara externa, por la cara externa suelen ser dolores radiculares de problemas a nivel de la columna.

Cuando se tiene un dolor muy intenso de estas características, que no desaparece en unos minutos, que dura más de diez o quince minutos, y que a partir de entonces comienza una sudoración profusa, incluso una frialdad, un color de piel pálido, grisáceo e incluso un mareo, nauseas y vómitos, entonces con mucha probabilidad nos encontraremos ante un infarto de miocardio.

El infarto de miocardio hay que decir que tiene unas probabilidades de matar al individuo, del orden del cuarenta por ciento en las primeras dos horas.

Artículos relacionados  Qué hacer ante un aneurisma de aorta

Antes de llegar al hospital, los pacientes con un infarto, mueren un cuarenta por ciento. Por lo tanto:

¿Qué es lo que debe usted hacer cuando tenga esa sospecha?

Pues decir que el enfermo, que se encuentra muy malito, se tumbe en la cama. Si tiene el paciente historia previa, pues se le da una cafinitrina una vez esté tumbado, inmediatamente llamar al servicio de urgencias, al servicio de urgencias propio de cada comunidad donde usted se encuentra. Entonces ese servicio de urgencias va a acudir a su casa en unos pocos minutos. No se le ocurra a usted ni coger su coche propio, ni llamar a un taxi.

¿Por qué el servicio de urgencias?

Porque este servicio viene con un médico, viene una ambulancia. El médico inmediatamente le hará el diagnóstico, es un profesional, le hará un electrocardiograma y comenzará el tratamiento.

Si tiene usted cualquier problema, cualquier arritmia maligna, se le tratará ahí y sobre todo, porque le va a trasladar a un hospital y le va a trasladar al hospital más adecuado para resolver el problema de infarto, cosa que usted no lo sabe e iría al primer hospital que se encontrara y probablemente ese hospital no sería el más adecuado para tratarle de la manera más efectiva el problema que subyace cuando se tiene un infarto.

Fuente: Doctor Carlos Macaya Miguel, Jefe de Servicio de cardiología del Hospital Clínico San Carlos