Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Depresión estacional

Síntomas, Tratamiento y Prevención de la Depresión estacional

Así mismo, este trastorno puede comenzar durante los años de la adolescencia o a principio de la edad adulta y, como cualquier otra forma de depresión, tiene mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Además las personas que viven en regiones con largas noches de invierno tienen más riesgo de padecer este tipo de trastorno.

¿Pero cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de este trastorno van apareciendo de forma lenta ante el cambio estacional y poco a poco se van intensificando durante el otoño, siendo ya más intensos al final de esta estación y en los meses de invierno. Los síntomas son prácticamente los mismos que los que se dan en otra forma de depresión. Así hablaremos de:

-. Tristeza.

-. Irritabilidad.

-. Pérdida de interés por las tareas cotidianas, al trabajo,…

-. Disminución de la energía.

-. Desesperanza.

-. Sensación de que todo “se hace cuesta arriba”

-. Aumento del sueño.

-. Descenso en la capacidad de concentración.

-. Lentitud motriz.

-. Aislamiento social.

-. Aumento de apetito.

-. Puede que aparezcan ideas de suicidio.

Depresión estacional¿Existen pruebas para su diagnostico?

La verdad es que no existe un examen para este tipo de trastorno. Se puede hacer un diagnostico de los síntomas, cuestionando los antecedentes de los mismos. Es importante descartar otras patologías que pueden presentar síntomas parecidos como la Distimia e incluso la Depresión Mayor.

Tratamiento:

Una vez descartadas otras patologías se debe poner tratamiento para la depresión estacional que incluya tanto la administración, bajo supervisión médica, de medicamentos adecuados para paliar los síntomas depresivos, como terapia cognitivo-conductual que ayude a quien lo sufre a poner los medios para superarlo.

A esto, a veces se añaden otros tratamientos como suplementos de Melatonina, inhibidores de la Serotonina o la Fototerapia. Con este tratamiento se utiliza una lámpara muy potente, con una luz muy brillante (10.000 lux) imitando la luz del sol.

Artículos relacionados  Agorafobia

El tratamiento de fototerapia debe comenzar en otoño o a principio de invierno, antes de que se inicien los síntomas del Trastorno Afectivo Emocional. Siempre debe hacerse bajo supervisión médica, y se recomienda una revisión oftalmológica antes de su inicio. Generalmente se suele estar sentado a 60 cm de distancia del negatoscopio y durante 30 minutos aproximadamente. Los ojos permanecerán abiertos pero no se mirará directamente a la luz.

Es preferible hacerlo a primera hora del día para imitar un amanecer natural.

Si la fototerapia es efectiva, tras 3 ó 4 semanas de tratamiento deben mejorar los síntomas. No obstante este tratamiento también tiene efectos secundarios como  dolor de cabeza, fatiga ocular,…

Con este tratamiento agilizamos la remisión de los síntomas que, por norma, suelen mejorar con los cambios estacionales.

En general el desenlace clínico de este trastorno es bueno con un tratamiento adecuado, aunque hay personas que llegan a padecerlo durante toda su vida.

Tengamos presente que todos podemos sentirnos cansados en los primeros días de cambio estacional. Así, para reducir sus efectos en nuestro día a día y con ello prevenir, en la medida de lo posible, los síntomas que pueden desencadenar un Trastorno Afectivo Emocional podemos seguir estas recomendaciones:

Consejos para prevenir los efectos de la depresión estacional:

-. Duerme lo suficiente: 8 horas al día.

-. Consume una dieta saludable.

-. Incrementa tu actividad al aire libre.

-. Realiza actividades que sean agradables para ti y que ayuden a potenciar tus aptitudes.

-. Trata de practicar algún deporte.

-. Comparte tiempo de ocio con amigos, familiares,… Aprovecha tu tiempo libre para pasar un ratito con tu pareja, tus hijos,… No olvides que los momentos de esparcimiento son necesarios.

-. Plantéate metas y objetivos reales y alcanzables para este nuevo periodo estacional, tanto a nivel personal, social, como laboral.

Artículos relacionados  Mi relación con la comida

-. Aprender a solucionar los problemas. Trata de identificarlos correctamente, busca posibles soluciones, con tiempo y tranquilidad.

Si ya padeces los síntomas característicos de la depresión estacional:

-. Pide ayuda a un profesional adecuado.

-. Realiza cualquier tratamiento o terapia bajo supervisión médica/psicológica.

-. Toma los medicamentos recetados de manera correcta y aprende a manejar los posibles efectos secundarios.

-. Se paciente con el tratamiento psicológico y/o psicofarmacológico. Notarás sus efectos a medio largo-plazo.

-. Debes estar atento a los síntomas preliminares de empeoramiento que pudieran darse.

-. Haz ejercicio con la mayor frecuencia posible teniendo en cuenta tu estado físico actual.

-. Busca actividades que te hagan feliz, seguro que puedes encontrar algo que pueda llegar a hacerte sentir bien.

-. Practica buenos hábitos de sueño. Recuerda que dormir en exceso no es la solución.

-. Trata de mantenerte activo.

-. Evita el alcohol y las drogas, ya que pueden empeorar tu pronóstico.

-. Ante cualquier pensamiento o idea de hacerte daño, pide ayudar por favor!

Hay momentos en la vida en los que crees que no tiene sentido nada de lo que haces, ni siquiera encuentras sentido a tu vida. Momentos en los que cualquier simple problema te hace hundirte en la más profunda tristeza. Todos los días escuchas como la gente de tu alrededor te cuenta lo bonita que es la vida… ¿pero alguien se ha parado a pensar en que tú llevas una venda en los ojos que te impide verlo? Necesitas que entiendan que no eres capaz de percibir aquello tan bonito que todos dicen que existe… No trates de llevar todas esas emociones negativas en solitario… Precisas ayuda y yo puedo guiarte en tu deseo de ser feliz…

“El mundo está lleno de pequeñas alegrías, el arte consiste en saber distinguirlas. Li Po”.