Una intervención quirúrgica en la zona cerebral del núcleo subtalámico consigue mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, en pacientes en los que se manifiesta principalmente en un lado del cuerpo.
Se trata de la subtalamotomía, una cirugía que se convierte para estos casos en una alternativa a la implantación unilateral de electrodos y de la que la Clínica Universidad de Navarra, es el Centro español con mayor experiencia.
La subtalamotomía estaría indicada fundamentalmente en aquellos pacientes que tienen una enfermedad de Parkinson con afectación sólo de la mitad del cuerpo, bien la mitad derecha o bien la mitad izquierda. Cuando decimos sólo, no es solo que no tenga nada en el otro hemicuerpo, sino que predominen mucho los síntomas en un lado del cuerpo, puesto que la lesión se va a realizar solamente en un hemisferio cerebral, por tanto el beneficio va a ser siempre contra lateral en el otro hemicuerpo.
Antes de la intervención debe realizarse al paciente una Resonancia magnética y un TAC cerebral, cuyas imágenes se fusionarán y permitirán al neurocirujano conocer con precisión el lugar apropiado para iniciar el abordaje quirúrgico.
La subtalamotomía o lesión del núcleo subtalámico en pacientes con enfermedad de Parkinson, consistiría en realizar una pequeña lesión en la parte motora de dicha estructura en pacientes con un predominio unilateral.
En el Servicio de Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra, realizamos indistintamente, estimulación cerebral profunda o lesiones en ciertos pacientes.
La característica principal de la cirugía es que en la parte final de la misma, o bien introducimos un electrodo de estimulación, o bien realizamos una pequeña lesión en la estructura motora de este núcleo subtalámico.
Con el paciente despierto y gracias a la información obtenida de las pruebas de imagen, el facultativo accede hasta la zona motora del núcleo subtalámico del paciente, donde practicará la termo lesión con el electrodo, este instrumento tiene una punta no aislada de dos milímetros de longitud.
Al llegar hasta el punto que se debe intervenir, se eleva la temperatura del electrodo y se realiza con él la pequeña lesión térmica.
La ventaja de esta técnica quirúrgica sería que una vez hecha la lesión, el paciente mejora inmediatamente en quirófano y no precisa la colocación posterior de una batería y de unos cables de conexión, que se suelen realizar en las técnicas de estimulación.
Los beneficios son la mejoría en los signos motores típicos de la enfermedad de Parkinson, que son el temblor. Si lo que tenía es un temblor importante en los miembros afectados por la enfermedad o la torpeza:
- Mejora mucho la capacidad, por ejemplo en la mano para la destreza manual fina.
- Si tienen un problema en la pierna con un paso más corto, mejora la longitud del paso.
- Si tienen rigidez, que a veces también provoca una sensación como de dolor o de tensión en esas extremidades, se produce también una sensación como de relajación muscular en esos miembros.
La subtalamotomía es un tratamiento quirúrgico desarrollado en la Clínica Universidad de Navarra por un equipo multidisciplinar integrado por:
- Neurólogos
- Neurocirujanos
- Neurofisiólogos
Este grupo de trabajo es pionero en este procedimiento.
Fuente: Doctor Jorge Guridi Legarra, Director Departamento de Neurocirugía y Doctora Mª Cruz Rodríguez Oroz, Especialista en Neurología de la Clínica Universidad de Navarra
Soy candidato para esta intervención por la característica unilateral de mi caso. Donde hacen el procedimiento, preferible en Colombia y que médico
Favor enviarme información la información .