La Encopresis es una de las alteraciones donde se aprecia mejor el equilibrio entre lo psíquico y lo fisiológico, sin olvidar lo orgánico
Por lo que en muchas ocasiones se precisa para su intervención un equipo multidisciplinar.
En general el término Encopresis se utiliza para designar una pauta de defecación inadecuada, consistente en que el niño evacua su intestino en lugares socialmente inapropiados (déficit en el control de la evacuación intestinal) cuando ya tiene una edad suficiente para defecar en el sitio correcto (retrete) y no padece ninguna enfermedad orgánica que pueda explicarlo.
-. Tipos de Encopresis:
Las diferentes clases se han organizado en función del inicio o curso del problema, adecuación del entrenamiento recibido en la infancia y la presencia o ausencia de estreñimiento. Las más comunes son:
• Encopresis primaria (continua) y secundaria (discontinua): En el primer caso el niño no ha mostrado un control intestinal adecuado desde que nació y en el segundo caso la Encopresis viene precedida por un periodo de continencia de al menos un año.
- • Encopresis retentiva y no retentiva: La primera, se caracteriza por un ciclo de varios días de retención, una expulsión dolorosa y otro periodo de retención. A largo plazo, la retención rectal crónica ocasiona que la pared rectal se distienda y se desensibilice frente a la presión, con pérdida de la sensación de la necesidad de defecar y la aparición de un megacolon psicógeno. Las heces se acumulan e impactan y, finalmente, se defeca por rebosamiento. En este caso, el ensuciamiento se encuentra determinado en gran parte por alteraciones fisiológicas que provocan estreñimiento (tránsito intestinal más lento, dilatación del recto, pérdida de tono muscular y distensión rectal). En la segunda, no existe evidencia de estreñimiento, por lo que puede deberse a un entrenamiento inadecuado, a una reacción fisiológica ante el estrés ambiental o una forma de evidenciar conductas de oposición ante las normas establecidas. Entre el 80 % y el 90 % (Loening-Baucke, 1993) de los niños encopréticos padecen Encopresis retentiva. Muchos de estos niños suelen defecar a diario, pero la evacuación es incompleta y suele manifestarse con dolores abdominales recurrentes.
• Encopresis con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento y encopresis sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento: Son las clasificaciones que realiza el DSM-IV (APA, 1994). En el segundo caso, los episodios de incontinencia son más irregulares y en los dos tipos pueden ser de origen primario o secundario.
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?