Es un patrón de comportamiento, pensamiento y desempeño, que afectan la salud mental del individuo. Tienen impacto negativo en el normal desarrollo de la vida del afectado. Limita de manera significativa sus actividades sociales, laborales, académicas y relaciones familiares. En la mayoría de los casos, el paciente no es consciente de padecer el trastorno. Considera que su manera de actuar es natural, y son los demás quienes notan los cambios.

Tipos de trastornos y cómo detectarlos.
Los síntomas de los trastornos de la personalidad varían según tu tipo.
Trastorno paranoide: Algunos de los síntomas que pueden presentarse son:
- Reacción exagerada ante cometarios inocentes, que perciben como insultos o ataques.
- Extrema desconfianza hacia los demás
- Irritabilidad.
- Constante sospechas de infidelidad, traición o de que la gente conspira en su contra.
Trastorno esquizoide: Va más hacia la indiferencia total, y los signos de esta afección son:
- Desinterés en relaciones o actividades sociales, tendencia a la soledad.
- Falta de motivación.
- Ausencia de emociones.
- Pérdida del deseo sexual.
- Incapacidad para disfrutar actividades sociales.
Trastorno esquizotípico: Se presentan síntomas que suelen confundirse con la esquizofrenia. El paciente manifiesta desconexión con la realidad (psicosis), pero sucede en episodios breves, y no con tanta frecuencia como el caso de la esquizofrenia. Sus síntomas son:
- Ansiedad social.
- Ideas supersticiosas llevadas al extremo.
- Creencias, vestimentas y conductas fuera de lo normal.
- Delirios de grandeza o de poseer poderes sobrenaturales.
- Respuestas emotivas inadecuadas.
Trastorno antisocial: Está relacionado a conductas delictivas o que infieren en los derechos humanos de los demás. Las personas con este trastorno, presentan comportamientos que son perjudiciales para la sociedad, pues actúan de manera irresponsable y dañina. Algunos de los síntomas son:
- Comportamientos y reacciones agresivas.
- Pensamientos violentos.
- Actuar de manera impulsiva.
- Ausencia del sentimiento de culpa o remordimiento.
- Mitomanía
- Robos, estafas, vandalismo.
Trastorno límite de la personalidad, o TLP: Suele confundirse con el trastorno bipolar, se manifiesta inestabilidad emocional, pensamientos suicidas y autolesiones, aunado a otros síntomas como:
- Ataques de ira.
- Distorsión de la imagen personal.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo.
- Temor irracional a la soledad o el abandono.
- Conductas impulsivas e irresponsables.
Trastorno histriónico: Se basa en la búsqueda constante de atención, y la extrema preocupación por la imagen corporal, y otros síntomas como:
- Personalidad cambiante e influenciable.
- Provocaciones sexuales inapropiadas, con el fin de obtener atención.
- Apego o dependencia emocional.

Causas
Son varias las causas que generan el patrón, la genética es una de ellas. Algunos rasgos de la personalidad son transmitidos por los padres. Un desequilibrio hormonal en los mecanismos cerebrales, o en algunos casos, eventos de gran impacto (no confundir con trastorno de estrés post- traumático).
¿Existe algún tratamiento?
La medicina psiquiátrica ofrece tratamientos para ayudar a controlar estos patrones de conducta irregulares. Van en función de mejorar la calidad de vida del paciente y enseñarlo a lidiar con su condición. La psicoterapia ha demostrado ser eficaz, pero en muchos casos, se recurre a la medicación, bajo orientación y observación médica.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.