Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Trastornos Psicóticos

Trastornos Psicóticos

Son psicopatologías graves, que afectan la percepción que el sujeto tiene del mundo real. A estos trastornos también se les denomina psicosis y se caracterizan por hacer que la persona pierda contacto la realidad. Los episodios psicóticos están presentes en otros tipos de síndromes, como bipolaridad y algunos trastornos de la personalidad.

Trastornos Psicóticos

¿Qué clases de trastornos psicóticos existen?

  • Esquizofrenia: El paciente presenta alucinaciones y delirios que limitan su desenvolvimiento social. No tiene cura al ser una patología severa, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los episodios y evitar las alteraciones.

 Existen síntomas positivos y negativos. Los positivos son aquellos que presentan alucinaciones, delirios y comportamientos desorganizados. Por su parte, los negativos, son falta de respuesta emocional, apatía y desinterés general.

A su vez, este tipo de trastorno se fragmenta en distintos tipos de esquizofrenia.

  • Esquizofrenia paranoide.
  • Esquizofrenia hebefrénica.
  • Esquizofrenia Catatónica.
  • Esquizofrenia Indiferenciada.
  • Trastorno delirante o paranoia: Se caracteriza por ideas y pensamientos delirantes. Pensamientos que le hacen creer a la persona que los demás quieren hacerle daño o perjudicarlo de alguna manera. La mayoría de los pacientes suelen negar u ocultar su condición, por lo que en casos, es difícil de tratar.
  • Trastorno Psicótico Breve: Se presenta en forma de episodios breves, tal como lo indica su nombre. El brote psicótico aparece una sola vez y dura pocos días, al desaparecer, no vuelve a afectar a la persona. Estos suelen darse luego de algún evento traumático de alto impacto.
  • Trastorno Esquizoafectivo: En este, las personas presentan síntomas de esquizofrenia, aunados a síntomas de trastorno del estado de ánimo. En algunos casos se da de manera alterna, o pueden ocurrir al mismo tiempo.
  • Trastorno Psicótico Compartido: En este participa más de un sujeto, que por algún motivo aún desconocido, comparten la misma psicopatología. Tienen  La razón por la que esto sucede es un misterio, pero se cree que las situaciones de alto estrés y el aislamiento son determinantes.
  • Trastorno Psicótico por enfermedad médica: Estos aparecen tras el diagnostico de alguna enfermedad que afecte el funcionamiento del cerebro, por ejemplo un tumor cerebral.
Trastornos Psicóticos2

Causas.

Las causas dependerán del tipo de psicosis de la que se hable. En algunos casos el consumo de alcohol y drogas originan la aparición del trastorno. Bien sea durante su consumo o en abstinencia de ellos.

Las enfermedades que afecten la función cerebral, como el Párkinson, Alzheimer, tumores o aneurismas. Estudios demuestran que situaciones que impliquen altos niveles de estrés, pueden ocasionar brotes psicóticos.  Y el factor genético, es otra posible causa de este tipo de padecimientos.

Síntomas y tratamiento.

Los síntomas se presentan de distintas maneras según el tipo de trastorno. Sin embargo, algunos síntomas se repiten o coinciden en casi todos los tipos de psicosis.

Estos son:

  • Paranoia
  • Alucinaciones visuales y auditivas
  • Comportamientos desorganizados
  • Delirios mentales.
  • Apatía o falta de interés.
  • Ausencia de emociones.
  • Comportamientos violentos e impulsivos.
  • Desconexión con la realidad.
  • Distorsión de la imagen personal.
  • Ataques de pánico y de ira descontrolada.