Estas mujeres son afortunadas, pero, en el 85% de las féminas, se producen trastornos asociados a esta etapa de la vida. En estos casos es necesario limitar el “sufrimiento” en todo este proceso.
Es un periodo de muchos cambios y de especial sensibilidad, pero las complicaciones no son etapas obligatorias por así decirlo y, si aparecen, se deberán tomar las medidas oportunas.
También es importante destacar que, cualquier tratamiento sustitutorio para los síntomas de la Menopausia, tiene efectos beneficiosos y efectos secundarios, por lo que estas medidas deberán ser utilizadas en los casos en los que sea necesario.
1- Terapia Hormonal Sustitutoria:
Como ya sabemos, el principal causante de los síntomas en esta etapa de la mujer es el descenso de estrógenos, por ello, una de las principales medidas es la administración de los mismos, ya sea por medio de cremas vaginales, inyecciones, administración oral, parches,… Son muy eficaces y las mujeres notan mejoría en la cantidad e intensidad de los sofocos, las alteraciones en la piel y en los genitales, en la inestabilidad emocional, disminuye la pérdida de masa ósea,…
Como hemos dicho anteriormente cualquiera de estos tratamientos tiene efectos secundarios a tener en cuenta: puede aparecer aumento de riesgo en padecer cáncer de endometrio, en los ovarios, enfermedades tromboembólicas, riesgo de desarrollar cálculos en la vesícula biliar,…
Como siempre, se deben realizar las revisiones ginecológicas pertinentes y será el especialista el que aconseje el inicio o no de este tratamiento.
2- Otros tratamientos:
Si la aportación de estrógenos no está indicada, puede emplearse la acción de un esteroide sintético con acción estrogénica, moduladores selectivos de los receptores de estrógenos,… Seguro que tu especialista sabe explicarte todos estos tratamientos y te recomienda el que mejor vaya según tu sintomatología.
3- Ejercicio físico:
La falta de una rutina deportiva es uno de los factores de riesgo para la osteoporosis, así que ¡debes moverte! Haz ejercicio físico de forma regular, así reducirás el riesgo de perder masa ósea, de sufrir un accidente cardivascular, disminuirás la cantidad de sofocos y mejorará tu buen humor…
4- Dieta sana y equilibrada:
Debes seguir una dieta rica en calcio, en vitamina D y reducir el nivel de colesterol en sangre. Aumenta el consumo de leche y sus derivados, fruta, verduras, legumbres.
Además, de todo esto, puedes seguir estos sencillos consejos que pueden ser de ayuda para tratar de disminuir la intensidad de los síntomas:
-. Prueba a aliviar la sequedad vaginal con algún tipo de lubricante, crema con estrógenos… Además, en esta etapa de tu vida debes ser especialmente cuidadosa con la higiene íntima. Procura usar un gel íntimo de PH neutro. Recuerda que los cambios que se dan en la zona genital aumentan el riesgo de padecer infecciones.
-. Para mejorar la musculatura de la zona genital y evitar así problemas de incontinencia urinaria son muy recomendables los ejercicios de Kegel. Consulta siempre a tu especialista.
-. Si sufres falta de concentración o memoria haz ejercicios específicos para entrenar tu mente. Van muy bien los pasatiempos como las sopas de letras, autodefinidos, sudokus,… La lectura es maravillosa para prevenir todo este tipo de problemas, así como las manualidades, la costura,…
-. Es necesario tratar los problemas psicológicos que pudieran darse en esta etapa de la vida. Pueden aparecer problemas de autoestima, tristeza, confianza en ti misma, irritabilidad… ¡No te abandones! Todavía eres demasiado joven como para tirar la toalla… Desahógate con tus amigas o familiares y si no encuentras consuelo acude a un especialista que refuerce tu capacidad de afrontamiento y te ayude a pasar este “pequeño bache emocional” inevitable en el ciclo de la mujer…
Comparte tus dudas, disfruta de la compañía de tus seres queridos, haz deporte, ríe, llora si es necesario, pero no te lamentes en tu llanto…
-. Los dichosos y molestos sofocos…. De repente te sube un calor desde el pecho hasta la cara, notas como tu piel se sonroja, comienzas a sudar y pasados unos minutos, a veces un poco más, tienes frío…. Esto te pasa incluso dormida y tienes que levantarte porque el calor es insoportable, así que ya te has desvelado y, ahora, a ver qué haces…. Sólo son las dos de la mañana…. ¡Dichosa Menopausia!
Durante el día, procura identificar qué ha pasado inmediatamente antes de que llegue esa sensación de calor. Trata de observar si existe algún elemento que pueda desencadenarlos, algo que hayas comido o bebido por ejemplo. Esto nos ayudará a evitar esa bebida caliente o esa comida picante…
Por la noche trata de dormir en una habitación fresca, utiliza pijamas que te permitan transpirar,… ¡Ten siempre a mano un abanico! Será tu fiel compañero en este viaje…
-. Si padeces problemas de sueño, procura llevar a cabo una correcta higiene del mismo. Consulta a tu médico si los mismos persisten…
-. Si no puedes o no quieres empezar una terapia hormonal sustitutoria haz usos de productos naturales como las isoflavonas de soja, o de tratamientos alternativos…
Es necesario que tomes conciencia de que es una etapa ineludible en tu vida. Ten paciencia. No te abandones ni física, ni mental, ni sexualmente. Es muy saludable admitir esta etapa de la vida y hablar de ella con tu pareja, hijos o personas cercanas, para que ellos también entiendan este, a veces, complicado proceso de la vida en una mujer.
Recuerda que eres maravillosa e infinitamente bella de los pies a la cabeza y mereces ser feliz…
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?