Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

aortica

Tratamientos de la estenosis aortica

aortica

La enfermedad que afecta a la válvula aortica, estrechando el paso de la sangre o estenosis aórtica, tiene dos orígenes fundamentales:

Uno  ha sido la fiebre reumática, que prácticamente está erradicada  en España y afectaba a gente joven; y la estenosis aórtica degenerativa, que se ha ido viendo cada vez más en las personas mayores, a medida que hemos encontrado una mayor longevidad entre la población.

Para esta estrechez de la válvula aórtica degenerativa, el único tratamiento posible hasta hace años, era el recambio valvular aórtico: había que ir a cirugía, se ponía una válvula mecánica o biológica y se sustituía por la estropeada.

Debido a que ha habido algunos pacientes mayores que por estar acompañados de comorbilidades o enfermedades, como por ejemplo renales o  respiratorias, que hacían imposible el tratamiento de dicha válvula, surgió como estrategia y arma terapéutica  una válvula que se implantaba percutáneamente.

Esta válvula, hace ya diez años, se empezó a utilizar en los pacientes que no tenían absolutamente ninguna salida, porque no se sabía cómo iba a funcionar.

El paso de los años ha demostrado que la evolución de estos pacientes ha ido muy bien, y cada vez los resultados son mejores. Ésto quiere decir que las indicaciones de implantación de válvula percutánea, cada vez están disminuyendo, en el sentido en que no solamente es para personas mayores, sino que cada vez se implantará en personas más jóvenes y que no tengan estas comorbilidades.

Por ejemplo, recientemente hemos implantado una válvula aórtica a una persona que estaba perfecta de noventa años, cuya evolución ha sido muy satisfactoria.

En las personas más jóvenes, el resultado de esta válvula, a corto y a largo plazo, se espera que sea tan bueno como lo está siendo en las personas de edad avanzada, que permita incluso poder  llegar el momento en que compitiera con la cirugía valvular  de recambio, o estuvieran al cincuenta por ciento cada una de ellas.

Artículos relacionados  Desfibrilador subcutáneo, cuándo está indicado

Fuente: Doctor José Calabuig, Especialista del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra.