Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

urinaria1

Tratamientos para la incontinencia urinaria

Esto provoca un problema higiénico y limita en muchas ocasiones la relación social del paciente.

Sus principales factores de aparición son:  la edad, los embarazos y partos, el deterioro funcional y cognitivo y otros… Como determinadas intervenciones quirúrgicas, la obesidad o la práctica de ciertos tipos de ejercicios físicos.

Existen tres tipos principales de incontinencia urinaria:

  • La llamada de esfuerzo, fruto de la actividad física, la tos, un estornudo o la risa y que supone un treinta y cinco por ciento de los casos.
  • La de urgencia, asociada a un irrefrenable deseo de orinar, por la contracción involuntaria del musculo de la vejiga y que representa alrededor del veinte por ciento.
  • La mixta, que el tipo más frecuente y asocia síntomas de ambas.

urinariaEl tratamiento farmacológico puede resolver entre el veinte y el treinta por ciento de los casos, pero existen otras alternativas.

Una de ellas es la fisioterapia reeducadora, con programas específicos para el fortalecimiento y recuperación funcional de la musculatura del suelo pélvico, mediante el uso de equipos de electro estimulación y biofipac.

La Clínica Universidad de Navarra, cuenta para ello con un aparato de última generación, con tecnología inalámbrica, con electrodos tanto intracavitarios como en superficie, lo que evita así la utilización de sondas.

En caso de que los tratamiento anteriores hayan fracasado o la incontinencia sea severa, el problema se aborda quirúrgicamente, se trata de un tipo de cirugía mínimamente invasiva, lo que permite una recuperación más rápida del paciente, con un porcentaje de éxito de entorno al ochenta por ciento.

Las principales técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la incontinencia de orina, consisten en la colocación de una banda sub uretral, por debajo de la uretra, para aportar fijeza y seguridad en la uretra.

Artículos relacionados  Trasplante renal de donante vivo

Estas técnicas se hacen de dos maneras:  una a través del agujero obturador, saliendo por la piel; u otras más modernas, las mini cintas, que se colocan directamente por una sola incisión debajo de la uretra. La probabilidad de éxito es aproximadamente la misma y está en el entorno del ochenta, ochenta y cinco por ciento. Son técnicas poco invasivas con una recuperación muy rápida y una hospitalización de no mas allá de veinticuatro horas.

En algunos casos de incontinencia urinaria por urgencia, se puede tratar también al paciente con inyecciones de toxina botulínica en la vejiga.

Fuente: Doctor José Enrique Robles departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra