Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Frustración

Uff, lo tengo en la punta de la lengua…

¿Por qué no me puedo acordar en ese momento del nombre de esa ciudad que tan bien conozco? ¿Por qué no nos acordamos del nombre de la novia de nuestro primo justo cuando más necesitamos acceder a él?

Y es que estamos tan cerca de poder pronunciar ese nombre, esa palabra,… pero se escapa de nuestro alcance ¿Por qué?

preocupadosEste fenómeno popularmente conocido como “tenerlo en la punta de la lengua” científicamente se denomina PDL. En ese proceso de tratar de expresar esa palabra que no sale, estamos recordando otros detalles relacionados con la misma: podemos recordar por qué letra empieza y termina, el número de sílabas,… Pero lo que queremos pronunciar no llega a nuestra lengua. Es una sensación de conocer perfectamente aquello que deseamos nombrar… Para poder lograrlo buscamos sinónimos o palabras alternativas, pero ni con esas es suficiente en muchos casos…Todo esto nos demuestra que el proceso de recuperación de palabras no es de todo o nada, sino que las representaciones semánticas y fonológicas de las palabras son independientes y se apoyan entre sí.

Este fenómeno de “tenerlo en la punta de la lengua” tiene mayor prevalencia en la población de más edad, en los jóvenes que se encuentren en época de exámenes y es mucho más común con nombres propios, seguido de nombres comunes y por último los verbos y los adjetivos.

Pero debemos aclarar que esa palabra no se encuentra en la punta de la lengua, está en las redes… Y es que el cerebro, formado por millones de neuronas, es el lugar donde se procesa y almacena toda la información de la que disponemos y la eficiencia de su funcionamiento depende de las conexiones neuronales o redes. Cuanto más fuerte sean las conexiones, mejor será nuestra capacidad para recordar, realizar conclusiones, recuperar información,…

Artículos relacionados  ¿Cómo se manifiesta el trastorno obsesivo compulsivo?

¿Cómo podemos fortalecer esas conexiones neuronales o redes? Muy sencillo, mediante el uso… Por eso, las palabras usadas con mayor frecuencia están conectadas de una forma más estrecha y con más cantidad de ramas en las redes. Así, cuando se activa una rama, o se activa una conexión, esta conexión va en todas las direcciones, haciendo que todas las conexiones  similares tanto semántica, visual como fonéticamente se vean incrementadas. Cuanto más uso le demos a las palabras, más fácilmente las recordaremos…

Para evitar la frustración que sentimos al tener algo en la punta de la lengua debemos fortalecer nuestras redes neuronales. Esto se consigue manteniendo nuestra mente activa, tratando de llevar a cabo un aprendizaje continuo, leyendo, socializando, poniéndonos retos ambiciosos pero alcanzables… Esto hará que nuestras redes se vayan haciendo cada vez un poquito más grandes, lo que facilitará el camino de las palabras a nuestra lengua…

Procura mantener tu cuerpo y tu mente activa, muestra interés por cada una de las cosas que hagas, por muy simples que te parezcan, aprovecha la compañía de tus amigos, familiares, socializa y diviértete…Y por muy dura que resulte tu vida, en cada subida y en cada bajada VIVELA CONSCIENTEMENTE…