Hay personas que se ponen una especie de máscara, crean una imagen de protección para que no les hagan daño y, sobre todo, para ocultar los verdaderos problemas de inseguridad… En muchas ocasiones no son conscientes de que existe este problema de fondo ya que han llegado a creerse ese papel…En otros casos, intencionadamente, se ponen un “disfraz” que no tiene nada que ver con ellos y, de esta forma, ocultan sus más intensos miedos e inseguridades….
1- Aspectos relacionados con esta falsa autoestima:
Sentimientos como la envidia, la crueldad con los demás, el sentirse superiores a otros, la prepotencia, el orgullo, el no ser capaces de pedir disculpas o de reconocer errores,… Es más que probable que esa persona se trate a sí misma como trata a los demás.
Existen personas que necesitan ser constantemente el centro de atención y es que, al tener su autoestima bajo mínimos, tienen que tratar de lucirse sobre sí mismos, mentir presumiendo sobre cosas que ni tienen, ni son,… Esto es así porque no se aceptan, no admiten su vida, su ser.
Podemos observar cómo es la autoestima de un individuo cualquiera, cuando este comete errores. Y es que, después de cometer una equivocación, el hecho de reconocerlo sin culparse por ello es síntoma de buena autoestima.
Además, las personas con un inadecuado nivel de autoestima tendrán serías dificultades para superar las adversidades que la vida les planteé y es muy probable que arrastren consigo enfermedades psicosomáticas que definirán su estilo de vida.
Tener muy presente que, cuanto más te deshagas de posesiones y apegos, más cerca estarás de tu “YO”.
2- A veces las apariencias engañan:
-. La belleza:
Muchas personas relacionan el concepto de belleza con la seguridad personal o con una autoestima elevada. Pues bien, nada más lejos de la realidad, ya que la autoestima no va a depender de que seas guapo o feo. Una persona es algo más que su físico. El ser humano es alma, personalidad,…
Algunos de estos guapos y guapas tienen la creencia de que, si les conocieran de verdad, posiblemente defraudarían. Cualquier imperfección les crea mucha inseguridad, por ello tienen que salir siempre a la calle en perfecto estado. A estos “bellos individuos” jamás los verás sin arreglar o descuidados, ya que su autoconfianza se basa precisamente en eso… No creen en su valía personal y esto es peligroso porque, como todos sabemos, la belleza no es eterna, nos hacemos mayores y el físico poco a poco va empeorando, por ende, su seguridad también lo hará…
-. Economía y posesiones personales:
La unión de riqueza material con identidad personal es un grave error. Así, una persona que tenga mucha riqueza pero baja autoestima, constantemente presumirá de sus posesiones, alardeará de todo lo que tiene para obtener ese “respeto” social. Pero todas estas cosas las puedes perder por el motivo que sea y entonces ¿qué te queda? Por mucho que puedas llegar a poseer, jamás serás feliz si no alcanzas tu bienestar personal.
-. Éxitos profesionales:
Nada mejor que un buen puesto de trabajo que pueda ser de ayuda para cobijarte y no ver lo poco que te valoras. Estas personas se refugiaran en su oficio, su vida será su trabajo, no disfrutarán de tiempo libre, sin importarles lo que dejan de lado y todo lo que pierden, ya que esta es la única salida que tienen para conseguir su identidad.
-. Narcisismo:
Las personas narcisistas creen que sintiéndose los mejores solucionarán su problema de inseguridad. Nos venden la imagen de que se sienten los mejores pero en el fondo no están a gusto con ellos mismos. Pueden resultar muy hostiles, ya que al no creer en ellos mismos atacarán las debilidades de los demás.
-. Inestabilidad amorosa:
Las personas inseguras tienen miedo al compromiso sentimental. Unos tratarán de unirse a una persona muy segura para ocultar su deficiencia y dejar que el otro les lleve. Otros ocultarán su debilidad tratando de aumentar su número de conquistas, pero en realidad son inseguros e incapaces de mantener una pareja estable.
Así que será mejor que comencemos a aceptarnos y querernos físicamente.
Procura obtener, siempre que quieras, la mejor versión de ti mismo. Haz lo que en tu mano esté y si no depende de ti, aprende a respetarte y valorarte. No hay nadie como tú y ya sólo por eso eres un SER especial.
Procura disfrutar de la suerte que tienes con respecto a tu trabajo, a tus posesiones materiales, tus logros.
Que no te importe no tener un móvil de última generación. Tú no necesitas vestir constantemente de marcas, y si lo haces, no ves la necesidad de alardear sobre ello. Igual tu coche no es de lujo o alta gama. No precisas destacar o presumir sobre tus bienes personales, ni buscas reconocimiento porque la base de tu vida emocional, el más grande de los agradecimientos, la mayor de las satisfacciones y la fuerza más increíble reside en TU INTERIOR.
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?