Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

neurologia

Unidad de Neurorrehabilitación

neurologia

Un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral, un ictus… En muchas ocasiones tras este tipo de accidentes cerebrovasculares, en los que el daño ya se ha producido, la única estrategia terapéutica que queda, es la neurorrehabilitación.

Para ofrecer el mejor tratamiento posible a este tipo de pacientes, la Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha una unidad de neurorrehabilitación propia, integrada por distintos especialistas:

 

  • Neurólogo y medico rehabilitador del daño cerebral
  • Fisioterapeuta
  • Terapeuta ocupacional
  • Logopeda
  • Neuropsicólogo
  • Ortopeda
  • Trabajadora social

Además de distinto personal de enfermería y auxiliar especializado.

Las principales claves para el éxito de una buena terapia neurorrehabilitadora,   son la precocidad en someterse al tratamiento, la intensidad de la terapia y tratar al paciente desde un enfoque multidisciplinar.

Por ello, en los casos necesarios, además de los médicos que forman parte de la propia unidad, se requerirá también la participación de otras especialidades, como psiquiatría y psicología médica, neurocirugía, neurofisiología u otorrinolaringología.

La propia integración de la unidad de neurorrehabilitación, en un centro hospitalario, con todas las especialidades médicas necesarias concentradas, es también un factor clave en la administración de un tratamiento lo más completo posible.

Cuando nos solicitan la admisión en la Unidad de neurorrehabilitación, lo primero que se hace es una valoración, por parte de los médicos y de los diferentes terapeutas, con un objetivo doble: primero saber si es candidato o no a tratamiento neurorrehabilitador;  y segundo, determinar si el tratamiento va a ser en forma ingreso o en forma ambulatorio.

Una vez aceptado para el tratamiento, lo primero que se hace es fijar objetivos semanales, los objetivos se fijan entre los distintos terapeutas y los médicos responsables de la unidad y son valorados evolutivamente y semanalmente. De tal forma, que tanto los terapeutas como los médicos, sabemos cuál es el objetivo cada semana de cada paciente.  Por eso es importante que haya el tratamiento multidisciplinar.

La neurorrehabilitación es un proceso dinámico, en el que el neurólogo y los distintos médicos y especialistas realizan controles y evaluaciones constantes, con el fin de conseguir la mayor independencia del paciente, en su vida cotidiana.

El tratamiento de este tipo de casos, sin embargo no termina en él, sino que se extiende a sus familiares y acompañantes, por ello la Unidad de neurorrehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra, va mas allá y les asesora dándoles pautas de actuación, para que el paciente pueda seguir cumpliendo en su propio domicilio sus objetivos de recuperación.

Fuente: Doctor Manuel Murie Especialista en Neurología