Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

urticaria

Urticaria crónica, últimas investigaciones

La urticaria crónica es una enfermedad que produce una alteración de la vida muy importante, en estudios se compara a la que produce un triple bypass aortocoronario.

En los años que he estado investigando esta enfermedad, en un porcentaje muy importante tiene una causa autoinmune o podríamos llamarla también autorreactiva, en el sentido de que es algún factor del propio paciente, que estimula a las células que están en la piel, a los mastocitos, a los basófilos para que estén continuamente liberando histamina.

urticariaLa histamina es lo que tienen las ortigas en su hoja y produce las mismas lesiones, los mismos habones que esta enfermedad, que de forma espontanea diariamente lo presentan.

Hemos iniciado un ensayo clínico independiente, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, que es un anticuerpo anti-IgE, que lo que hace es unirse a estos mastocitos y basófilos y por un mecanismo que estamos estudiando, inhibe esa degranulación, esa liberación de histamina, con la mejoría de momento, la verdad muy llamativa de los síntomas, con resultados muy prometedores.

Los candidatos a este estudio, tienen que ser pacientes con urticaria crónica grave, moderada-grave, con esa presencia de habones y ronchas, diarios, con un picor insoportable, que a veces se puede asociar a hinchazón de parpados, de labios, que no respondan al tratamiento convencional con antihistamínicos, estos son los criterios simples para poder entrar en este ensayo clínico, que son ensayos independientes, no subvencionados por la industria, por lo tanto tienen un peso científico mucho más alto.

El ensayo consiste en comparar, todos los ensayos clínicos comparan el anticuerpo activo con un placebo, lo bueno de este ensayo clínico es que todos los pacientes, ya sea al inicio o a mitad del ensayo reciben todos, el anticuerpo o el placebo, únicamente de una forma cial tanto para el paciente como para el investigador, mediante inyecciones subcutáneas, a las primeras 3 inyecciones con una frecuencia quincenal y posteriormente mensual y un seguimiento muy estrecho a lo largo de un año.

Artículos relacionados  Combatir el dolor con radiofrecuencia

El paciente también, es la colaboración que le pedimos, debe anotar en una cartilla de síntomas, el picor, los habones y la alteración de la calidad de vida que le produce la enfermedad, durante ese año de tratamiento.

Esperamos unos resultados muy buenos y esto lo basamos en que tanto el Doctor Kaplan con el que inicié esta investigación en Estados Unidos, ha hecho un estudio con doce pacientes y yo he publicado otro con nueve pacientes y la respuesta ha sido excelente, remitiendo todos los síntomas, los pacientes han dejado de usar la medicación y han desaparecido las lesiones cutáneas, el picos, por lo tanto esperamos que la respuesta sea muy buena.

Fuente: Doctora Ferrer, Directora del Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra

Más información sobre ensayos clínicos que se están realizando en la Clínica Universidad de Navarra: [email protected]