La migraña es una patología, que afecta aproximadamente al 12 por ciento de la población general. De entre esos pacientes, hay un porcentaje de ellos que oscila entre un dos o tres por ciento de la población, que sufren la denominada migraña crónica.
Los pacientes con migraña crónica, son los pacientes que tienen una mayor discapacidad y menor calidad de vida, comparados con los pacientes con migraña episódica.
Recientemente se ha observado que el tratamiento con toxina botulínica, es un tratamiento eficaz, para reducir la frecuencia de migrañas y específicamente, se está utilizando en pacientes con migraña crónica.
El tratamiento con toxina botulínica se utiliza mediante infiltraciones en la musculatura pericraneal, en total son 31 puntos de infiltración y consiguen reducir, tanto la frecuencia como la intensidad de las crisis.
Diferentes ensayos clínicos ademas, se ha observado que los pacientes que son tratados con toxina botulínica, reducen el consumo de los analgésicos, como los triptanes, que son los más utilizados para el tratamiento de las crisis de migraña.
La infiltración de toxina botulínica, es un procedimiento muy sencillo, que se realiza en una sala de exploración convencional y únicamente, se requiere a una persona entrenada en el manejo de la toxina, de la infiltración de toxina botulínica, se utilizan agujas de infiltración subcutánea, que son agujas de pequeño tamaño, es un procedimiento que apenas produce dolor y una vez hecha la infiltración, el paciente puede continuar su vida con completa normalidad.
El tratamiento con toxina botulínica, consigue en los pacientes con migraña crónica, reducir el número de días de dolor de cabeza en aproximadamente ocho días cada mes, es un tratamiento por tanto muy eficaz, que se hace en una única sesión, es una única infiltración que posteriormente hay que repetir cada 3 o 4 meses, puesto que el efecto de la toxina, va desapareciendo con el tiempo.
La eficacia a largo plazo, ha sido estudiada en diferentes ensayos clínicos y tenemos experiencia durante años de infiltración y se sabe, que a largo plazo, la toxina continua siendo eficaz y continua siendo un fármaco seguro para el paciente.
Fuente: Doctor Pablo Irimia, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra
Hola, me pongo en contacto para saber si este tratamiento tiene efectos secundarios. A mí me lo ha recomendado mi médico pero, no estoy segura.Por una parte, quiero que desaparezca el dolor pero, por otra parte, tengo un poco de miedo porque no se como actua dicho tratamiento.
Respondido vía mail.
si alguien que se haya aplicado el tratamiento pudiera responderme a las siguientes preguntas:
• ¿Conocía la existencia de las aplicaciones médicas del botox antes de usarlas?
• ¿El resultado de la aplicación fue satisfactorio?
• ¿Ha sufrido algún efecto secundario?
• ¿Sobre qué nota calificaría la mejora de su problema?