En España la diabetes afecta a unos tres millones y medio de personas, es una afección crónica, que aparece cuando el organismo no es capaz de utilizar la insulina que produce el páncreas o cuando este órgano, no produce suficiente insulina.
La consecuencia es la presencia de elevadas concentraciones de glucosa en sangre (hiperglucemia), debido a esa alteración en la acción de la insulina.
Existen diferentes tipos de diabetes, las principales son:
Diabetes Tipo 1, más frecuente en niños y adolescentes.
Diabetes Tipo2, que afecta más a adultos y va acompañada de obesidad.
Diabetes gestacional
Los síntomas principales antes del diagnostico, son habitualmente:
Cansancio
Pérdida de peso
Sed intensa
Continua producción de orina, incluso por la noche
En el curso de la enfermedad, las medidas terapéuticas implantadas, buscan regular adecuadamente el metabolismo del organismo, aspecto que no siempre es posible con la efectividad deseada. Lo que hace que se acumulen crónicamente pequeñas alteraciones, que en un momento dado tienen repercusiones sobre la salud.
Otras veces, el desconocimiento de la enfermedad, la falta de sintomatología concreta o la brusquedad de sus primeras manifestaciones, hacen difícil adelantarse a los acontecimientos.
De modo que el diabético se ve aquejado por severas modificaciones de su metabolismo, que pueden poner en grave compromiso su vida.
Doctor Javier Escalada, Especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Cómo eliminar adicción a los dulces
Trastornos de alimentación